Educación en Grecia
La educación variaba mucho en algunas polis. En Esparta estaba a cargo el Estado. Los niños aprendían a leer y escribir, pero sobre todo se entrenaban para la guerra; para convertirse en buenos hoplitas. En Atenas el padre decidía la educación de su hijo hasta los dieciocho años; era la edad a la que comenzaban al aprendizaje de armas. En su infancia se ocupaba su madre de criarlos contándoles historias. Después asistían a la escuela, a la que acudían acompañado de un esclavo llamado pedagogo (el que acompaña al niño). La educación era privada y en el proceso intervenían tres maestros: el gramático, el citarista y el pedotriba, que se encargaba de la cultura física.
La escuela del gramático
El gramático les enseñaba a leer y escribir. Los alumnos se aprendían de memoria las letras del abecedario canturreando versos. Después aprendían a leer en voz alta. Por último practicaban la escritura en tablillas de madera. Utilizaban reglas en forma de cruz para colocar las letras en línea y unas debajo de otras con exactitud. Recitaban de memoria versos. En cuanto a la aritmética, aprendían los números, a contar, las cuatro operaciones básicas y algunos conceptos de fracciones simples.
La música
Esta enseñanza se hacía de oído, sin música escrita. Aprendían a tocar la lira y el aulós. Aprendían a cantar las letras de antiguos poetas líricos. Los jóvenes utilizaban su talento musical en las fiestas y en ceremonias religiosas, participando en coros y danzas.
El deporte
Esta enseñanza se hacía en la palestra, terreno deportivo al aire libre, cuadrado y rodeado de muros, con vestuarios y salas de descanso. La carrera se realizaba en el estadio.Los deportes que se practicaban eran carrera, salto, lanzamiento de disco y jabalina, boxeo y flexibilidad. Se concebía como un entrenamiento para la guerra.
La educación en Roma
Durante la Monarquía y parte de la República no existieron escuelas. Los niños aprendían en casa, primeros dirigidos por la madre y los hijos varones, después por el padre. Las primeras escuelas de llamaban ludus. La escuela como otras actividades públicas se regía por calendario religioso. Al igual que en Grecia los niños eran acompañados por un esclavo a la escuela llamado paedagogus. El sistema educativo se constaba en: ludus litterarius, ludus grammaticus y escuela retórica.
Ludus litterarius
La primera etapa era mixta y llegaba hasta los doce años. El litterator les enseñaba a leer, escribir y contar. La metodología se basaba en la repetición como libro la Ley de las XII Tablas. Para contar utilizaban un instrumento llamado abacus. Las familias ricas no enviaban a sus hijos a la escuela, sinoque buscaban un magister particular.
Ludus grammaticus
La segunda etapa abarca desde los doce a dieciséis años. Solían enseñar la lengua y literatura griega; además de latín, historia, física, religión... El método era la lectura en voz alta.
Escuela retórica
Asistían varones que querían dedicarse para la vida pública. Comprendía desde los dieciséis hasta los dieciocho años. Se aprendía oratoria. También la retórica griega, los tipos de discursos y sus partes, además de filosofía y derecho:
Ludus grammaticus
La segunda etapa abarca desde los doce a dieciséis años. Solían enseñar la lengua y literatura griega; además de latín, historia, física, religión... El método era la lectura en voz alta.
Escuela retórica
Asistían varones que querían dedicarse para la vida pública. Comprendía desde los dieciséis hasta los dieciocho años. Se aprendía oratoria. También la retórica griega, los tipos de discursos y sus partes, además de filosofía y derecho:
- La suosariae, discursos argumentativos a favor o en contra de un personaje histórico o mitológico.
- La controversiae, debates en los que se defendían tesis opuestas sobre un caso inventado.
Comentarios
Publicar un comentario