ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN EN ROMA, GRECIA Y LA ACTUALIDAD.
Desde mi punto de vista el sistema educativo español deja bastante que desear ya que no da importancia al alumno, ni en muchos casos a sus intereses vocacionales.
LA EDUCACION EN ROMA
La educación se daba en ludus (escuelas), aunque las familias más adineradas no enviaban a sus hijos a la escuela sino que aprendían desde casa con un profesor particular, generalmente griego. La primera etapa (ludus litterarius) era mixta y se cursaba hasta los 12 años, allí se aprendían unos conocimientos básicos como leer, escribir y contar.
La segunda etapa(ludus grammaticus) era hasta los 16 y se ampliaba el número de asignaturas como la geografía, la física o la religión. Las niñas dejaban de acudir a la escuela. Afortunadamente en la actualidad las mujeres ya pueden completar sus estudios completos.
Finalmente, iban a la escuela de retórica donde asistían los hombre y se preparaban para la vida pública y aprendían ha hablar en público. Se formaban mediante dos tipos:
1- Discursos argumentativos a favor o en contra de un personaje histórico o mitológico.
2- Debates sobre un caso inventado.
Comparando este sistema con el vigente en España en la actualidad, aunque los temas que pueden tratarse en el aula obviamente serían diferentes pero si que se parecen bastante en la organización ya que su primera etapa sería comparable con la primaria, la segunda con la actual ESO y la tercera con un bachiller.
LA EDUCACIÓN EN GRECIA
En la antigua Grecia dependía un poco más de la zona , por ejemplo en Esparta se les preparaba más hacia el deporte y en Atenas más hacia la parte intelectual, aunque en la dos se desarrollaban bastantes destrezas como la música y el deporte, asignaturas que en la actualidad en España han perdido bastante valor a nivel académico.
En primera parte los alumnos aprendían a leer y escribir, más tarde la lectura en voz alta y por último la escritura sobre tablas de madera. En las matemáticas aprendían los números y unas operaciones básicas.
Les enseñaban a tocar música de oído y aprendían a tocar la guitarra o la lira. Los jóvenes utilizaban su habilidad musical en fiestas o participando en coros y danzas. Actualmente la música se aprende también de forma escrita.
El deporte se practicaba en un terreno al aire libre, rodeado de muros y con vestuarios y sala de descanso. El deporte por excelencia era la lucha. La gimnasia era principalmente para la guerra.
El objetivo principal de la asignatura de gimnasia en la actualidad es mantener a los alumnos en una buena formación física.
ISMAEL SERRANO GARCÍA - 4ºA
Comentarios
Publicar un comentario