Irene Huélamo 4ºA
La educación es tema que,
como muchos otros, han ido evolucionando desde la Antigüedad. En este caso me
centraré en el sistema educativo español, el de Grecia Antigua y el de Roma.
En primer lugar nosotros
consideramos el comienzo de nuestra etapa escolar en infantil, donde nos
preparan para realmente el aprendizaje como tal. Pienso que eso ha cambiado
mucho desde la Antigüedad, ya que ahí el niño recibía la educación en casa.
El siguiente ciclo es
primaria, aquí la cosa no cambia mucho respecto a las otras épocas. Se aprende
a escribir, matemáticas básicas y conocimientos esenciales de ciencias y
letras. En Grecia, los estudiantes debían aprender a recitar poemas y leer a
Homero y en Roma estaba más ligada a hechos históricos.
En secundaria es cuando
las niñas solían dejar de estudiar y pasaban a prepararse para ser esposas,
salvo en Esparta que seguían la misma instrucción militar que los varones. En
este periodo en Atenas se impartía música, filosofía y se estudiaban las leyes
y los dioses. Asignaturas parecidas tenían en Roma y que actualidad han
variado. Primero ahora no le damos tanta importancia a la religión ni al
estudio de las leyes y, ahora la gimnasia es más para que hagamos algo de
ejercicio que para prepararnos para la guerra.
Y por último viene la
educación superior, nuestro bachillerato, estos años solo los cursaban los
hijos de las familias adineradas y se les preparaba para la vida pública:
aprender la oratoria, a debatir… Creo que esta práctica sigue en el presente.
Los alumnos preparan tanto exposiciones orales como escritas donde deben aprender a expresarse correctamente. Y
al acabar este curso nos examinamos de Selectividad para después seguir
estudiando en la universidad, hacer Formación Profesional o bien entrar en el mercado laboral
Personalmente creo que la
educación es el reflejo de la sociedad y que esta se adapta a la situación del
momento.
Comentarios
Publicar un comentario