Ir al contenido principal
EDUCACIÓN EN GRECIA, ROMA Y EN LA ACTUALIDAD

La educación ha variado dependiendo de la región y épocas de la que estemos hablando.
En Gecia la educación era muy variada entre sus polis. En Esparta en cambio la educación estaba dirigida por el Estado al igual que todos los aspectos de la vida cotidiana. Se aprendía a leer, escribir y sobre todo se preparaban para la guerra.
En Atenas el padre decidía la educación de sus hijos hasta los 18 años cuando ya empiezan con las armas. Ya de pequeños acudían a las escuelas, y allí les enseñaban a leer y escribir.
Aprendían el abecedario recitándolo, aprendían a leer en alto y a escribir sobre una tablilla de madera que actualmente sería como nuestro cuaderno de papel donde escribimos con un bolígrafo o con un lápiz.
En cuanto a la aritmética sabía realizar cálculos matemáticos bastante básicos.

En Roma al principio no había escuelas y durante su infancia eran cuidados por sus madres y posteriormente por sus padres.
Más tarde aparecieron diferentes escuelas llamadas paedagogus.
El nivel educativo se dividía en tres: 1º El ludus litterarius; 2º el ludus grammaticus y el 3º la es la escuela retórica.
En el ludus litterarius es parecido a la primaria de la actualidad donde los niños aprendían lo básico que era leer, escribir, hacer cuentas...
En el ludus grammaticus es la ESO en la actualidad donde se le daba especial importancia a la enseñanza de la lengua, geografía, religión...
En la escuela retórica es como un grado en el que se aprendía a hablar en público para poder defenderse.
En la escuela se formaban por dos tipos de ejercicios que eran la suasoriae y las controversiae.

Nuestra educación, actualmente se parece más a la romana ya que esta dividida en distintas etapas ( primaria, ESO, bachillerato y universidad) de las cuales la primaria y la ESO son obligatorias y la universidad y el bachillerato son optativas. 



                   MARCOS ARENAS BRAVO 4ºB ESO 


l

Comentarios