A lo largo de los años la educación ha ido cambiando para bien o para mal. Nuestros padres fueron a la EGB y nosotros hemos vivido el paso de la LOE a la LOMCE. Pero ¿cómo era la educación cando habitaban los romanos y los griegos nuestra tierra?
En la educación
griega se podían distinguir dos tipos: la ateniense y la espartana.
Como todos sabemos estas dos polis griegas tenían visiones muy
diferentes de la vida. Esparta enseñaba a los niños a leer, a
escribir y a luchar, centrándose en esta última, ya que su
principal objetivo era que se convirtieran en buenos guerreros. En
Atenas, en cambio, se centraban más en la parte artística aunque
daban mucha importancia al deporte. Hoy en día, nuestras escuelas se
centran en dar conocimientos matemáticos y de lengua, de historia y
biología olvidando todo lo que tiene que ver con dejar volar tu
imaginación o sentir felicidad al crear una obra de arte tanto
musical como artística. Atenas y la actualidad tienen muchos puntos
en común.
Roma y su sistema
educativo. Las primeras escuelas se llamaban ludus y se dividían en
tres bloques: el ludus litterarius, el ludus grammaticus y la escuela
de retorica. Estos tres bloques podrían ser como nuestra primaria,
secundaria y nuestro bachillerato. Roma copio de los griegos muchas
cosas por eso sus sistemas educativos son muy parecidos, ambos se
parecen bastante al que tenemos hoy en día. La diferencia principal
es quien acudía a la escuela, antiguamente las mujeres solo podían
ir un años determinados y ahora, podemos estudiar el tiempo que
queramos.
En resumen, Grecia,
Roma y España tienen una educación muy parecida, con pocas
diferencias.
Lucia Calvillo
Fernández
Comentarios
Publicar un comentario