Ir al contenido principal

Ensayo sobre educacion NURIA VECINO SABIN


Educación en Grecia, Roma y actualmente.
La educación dependiendo de la época que hablemos ha variado de una forma u otra.
Donde empezó de una forma acabo siendo parecida o incluso totalmente distinta según el lugar, las costumbres, las creencias, etc.
Empezando por Grecia dependiendo de las polis, se dirigía y se enseñaba distintamente.
En Esparta la educación estaba dirigida por el estado, esta educación no era muy compleja ya que les enseñaban a leer y escribir y poco más; lo básico para una vida. Se centraban más en la lucha en la guerra para que todos ellos fueran buenos hoplitas.
En cambio en Atenas la educación la decidía el padre hasta lo que se dice actualmente que es mayor de edad los 18 años.
En la infancia eran las madres las que se encargaban de enseñarles mitos, leyendas…
Más tarde acudían a una escuela junto con un pedagogo que le acompañaba, generalmente era un esclavo. Hoy en día podría decirse que los niños que tienen un poco más de dificultades también asisten a pedagogos.
En la escuela recibía clases por diferentes maestros el de gramática, el citarista y el pedotriba que se encargaba de la cultura física.
En la gramática les enseñaban a leer y escribir como solía hacerse antiguamente en España, cantando recitando… a su vez también recitaban a Homero que era su educador estrella por decirlo así
En la aritmética aprendían los números y conceptos simples de fracciones.
También aprendían música sin escribirla, por oído, también aprendían el deporte donde salían a la palestra y hacían distintos tipos de ejercicios.
En cambio en Roma al principio no existían escuelas, la educación al igual en en la infancia de Atenas era dirigida por las madres y más tarde el padre.
Finalmente aparecen las primeras escuelas llamadas ludus donde los niños también iban acompañados por el paedagogus (pedagogo en Grecia).
Estaba dividida en tres etapas como podría decirse hoy en día.
La primera era la ludus litterarius donde hoy podrías considerase como primaria o antiguamente la EGB, siendo hasta los 12 años, donde aprendían lo básico (leer, escribir, contar).
Las familias ricas tenían un magister que iba a sus casas.
La segunda parte llamada ludus grammaticus es como la ESO de hoy en dia.Profundizaban las enseñanzas en lengua, geografía, religión, física…
Y por último la escuela de retorica lo que podría llamarse hoy en día un bachillerato o mejor dicho un grado profesional donde aprendían a hablar en público para el día a día.
Tenían dos tipos de ejercicios: las suasoriuae donde ponían textos a favor o en contra sobre un tema  a lo que llamamos actualmente un tipo de debate y las controversiae en donde ponían las tesis opuestas a las que habían dado en el debate anterior.
En conclusión nuestra educación de hoy en día se parece, mas a la de roma dado que esta divida en diferentes etapas las cuales hay dos obligatorias (primaria y secundaria) porque infantil es opcional aunque la mayoría de los niños empecemos a “estudiar” con 3 años hasta los 6 no es obligatorio, al igual que cuando acabes la ESO o tengas 16 años puedes dejar de estudiar o seguir estudiando un bachillerato o un grado profesional dependiendo a lo que te quieras dedicar
Nuria Vecino Sabin 4ºB
 

Comentarios