Ir al contenido principal
ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN EN ROMA, GRECIA Y EN LA ACTUALIDAD.
En Roma Durante la Monarquía y los primeros años de la República, Los niños aprendían en casa por su madre y hijos varones, después por el padre. Al final de la República aparecieron las primeras escuelas (ludus), se regían por calendario religioso.
El sistema educativo constaba de tres niveles; ludus litteararius, ludus grammaticus y la escuela retórica.
En ludus litterarius: era mixta y llegaba hasta los 12 años, el maestro enseñaba a leer contar y escribir. Su metodología se basaba en la repetición. Para contar utilizaban un instrumento llamado abacus. Las familias ricas no llevaban a sus hijos a la escuela, buscaban a un profesor particular.
En ludus grammaticus: de los doce a los diecséis años. Solo lo cursaban los hijos de las familias ricas. Los maestros enseñaban lengua y literatura griega, latín,historia geografía…
Algunos de sus métodos consistían en la lectura en voz alta de un texto, hacer comentarios…
En la escuela retórica: Comprende entre los dieciséis y dieciocho años. Solo asistían varones que querían prepararse para la vida pública, se aprendía el arte de hablar en público, tipos de discursos, filosofía y derecho.
En GreciaVariaba depende de las polis.
En Esparta estaba a cargo del Estado, al igual que el resto de su vida.
En Atenas el padre decidía la educación de su hijo, comenzaban su vida con el aprendizaje de armas, se ocupaban de ellos las madres y nodrizas. Después asistían a la escuela acompañados de un esclavo llamado pedagogo. La educación era privada y constaba de tres maestros: el gramático, el citarista y el pedotriba, se encargaba de la cultura física.
En la escuela del gramático: enseñaban a leer y escribirse practicaba la lectura en voz alta. Recitaban de memoria versos y fragmentos de Homero, le consideraban el educador ideal.
En la música: La música se hacía al oído, sin música escrita. Aprendían a tocar instrumentos y cantar. Lo utilizaban para las fiestas y ceremonias religiosas, participando en coros y danzas.
En el deporte: Se hacía en un terreno deportivo al aire libre. El deporte destacado era la lucha, la gimnasia se enseñaba como un deporte de guerra.
En la actualidadLa educación infantil comienza con 3 cursos de 3 años y es una etapa muy básica a la hora de desarollar el cerebro en la mejor edad, lo único que aprenden cuando terminan la educación infantil es a escribir y a leer a un nivel muy sencillo.
La educación primaria continua hasta 6 de primaria que son 6 cursos, y en esos seis cursos y en ningún momento no te enseñan a desarrollar ninguna capacidad creativa como puede llegar a ser la pintura la música la escultura o cualquier tipo de estimulación y mucho menos a crecer el desarrollo mental, cuando terminas esta etapa tus conocimientos siguen siendo básicos no fomentan el trabajo en equipo ni el compañerismo, solo la competitividad. Y siempre creándote en miedo de que puedas repetir los cursos pares.
La educación básica obligatoria llamada E.S.O finaliza con los últimos 4 años con 12 asignaturas por curso, de las cuales para mi punto de vista, estando en cuarto de la ESO, hablando de conceptos siguen siendo muy básicos a nivel de cultura, Pero, los centros lo único que hacen es fomentar la presión por aprobar, cuando los criterios de evaluación son muy similares en cada asignatura, varían lo mínimo y constan de lo siguiente: de 10 puntos , 6 son para exámenes (Total 60 por ciento de la nota, 30 por ciento cada examen), quedando 4 puntos a su libre elección que prácticamente no se adquieren (esfuerzo diario, deberes…) aunque tu pongas tu mayor empeño, implicación y trabajo diario no se adquieren los 4 puntos restantes por lo que nuestras posibilidades son muy limitadas y los profesores simplemente se ciñen a hacer notas medias.




Comentarios