Ir al contenido principal


¡Hola! He aquí mi trabajo sobre la comparación de Grecia, Roma y España (actualmente):

En Grecia no había ningún sistema educativo específico obligatorio por la ley o el Estado sino que por ejemplo en algunas ciudades del país existían escuelas ( todas privadas) pagadas por los propios padres de los alumnos . Y como en la Grecia Clásica las mujeres carecían de una gran parte de derechos las escuelas no eran las mismas para niños que para niñas. Además solamente los ciudadanos con dinero podían permitirse la cara educación de sus hijos, desgraciadamente no existían  instituciones educativas públicas.


También la educación dependía de las polis, Esparta, prefería que los alumnos tuvieran una correcta formación física para luchar, mientras que Atenas quería unos ciudadanos intelectuales y con valores.  Hubo diversas etapas: Hasta los 7 años, el niño era educado en su propia casa por esclavos, luego, de 7 a 12 se dedicaba a dos tipos de enseñanza : mousikh ( intelectual) y gumnastikh ( física) . De los 12 a los 18 estaba bajo la tutela de su profesor de literatura que ejercitaba la memoria de los jóvenes y finalmente trabajaban como filósofos o traductores si eran de familia acomodada.



En Roma, sin embargo el niño es educado desde los 7 a los 17 solamente bajo la autoridad de su padre que le enseña el cultivo, la creencia necesaria a los dioses, el manejo de armas... Pero la niña sólo puede dedicarse a las labores domésticas , como su madre. Una vez finalizada la educación de el joven , debe ir a el ejército.  Después de este tipo de enseñanza se crea las escuelas privadas en los que tanto niños como niñas ingresan en el ludus litterarius hasta los 12 años , que comienzan la enseñanza media donde tienen las mismas instrucciones que en el ludus litterarius pero más avanzadas . Una vez finalizada su educación , comenzaban a trabajar como abogados o profesores.


En mi opinión la enseñanza de España actualmente se parece más a la de Roma en la época del Imperio, aunque aquí la enseñanza infantil se empieza a la edad de 3 años, donde solo dan los conocimientos básicos de los colores, aprender a leer e incluso a hablar. Luego comienza primaria en la que los niños hacen pruebas y deben estudiarse un temario para luego examinarse, dan todo tipo de  asignaturas , preparándoles para la vida física e intelectual. Por último deben cursar la ESO, los últimos cuatro cursos a partir de los cuales puedes empezar a trabajar. Y si quieres seguir estudiando, es necesario cursar una educación de bachillerato obligatoria o un grado superior, a partir de los cuales podrás acceder a la universidad, la última etapa de su vida estudiantil


Lo peor de la educación española es la infravaloración que el Sistema da a las asignaturas relacionadas con artes, como Teatro, Música, Diseño... Y la sobrevaloración de las Ciencias, en las que una carrera de Matemáticas está mejor vista por la sociedad , que , por ejemplo cualquier Filología. En mi opinión cada persona es libre de elegir la enseñanza que quiere cursar y nadie debería obligar a estudiar asignaturas en los que la persona no tenga ningún interés. Deberían potenciar más las capacidades de cada alumno y no solo fijarse en sus debilidades.



Un sistema en el que desde los 3 años te encaminen a lo que verdaderamente puedas dedicarte porque tienes dotes sería un sistema con más adultos motivados y con ganas de trabajar a diario.


Paula Antolín. 4 ESO A
☺️

Comentarios